Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
2.
Rev. chil. infectol ; 16(4): 315-20, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274514

ABSTRACT

La epidemiología de la hepatitis A está cambiando en Chile como consecuencia del desarrollo económico y cultural. Estudios recientes de seroprevalencia efectuados en Santiago permiten afirmar que actualmente coexisten en el país poblaciones que adquieren la infección tempranamente en la vida y otras que permanecen susceptibles hasta la adultez. Dos vacunas elaboradas con virus inactivado, con alta eficacia y seguridad están licenciadas en el país y se comercializan libremente. La inexistencia de registros nacionales acabados sobre la incidencia de la enfermedad por edad y regiones geográficas dificulta efectuar estudios de costo/beneficio para considerar la introducción de la vacuna anti hepatitis A al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Una acabada vigilancia de la morbimortalidad por hepatitis A y estudios de seroprevalencia representativos de todo el país permitirán orientar la decisión de las autoridades de salud hacia la aplicación programática de esta vacuna en relación con otras prioridades en el área. Es necesario evaluar la seroconversión conferida por las vacunas inactivadas en el primer año de vida a hijos de madres seropositivas en la perspectiva de combinar esta vacuna con las utilizadas en el PAI. Por otra parte, el impacto de la inmunización artificial temprana de una población altamente expuesta a la infección con una vacuna cuyo efecto protector es de duración aún desconocida, es un aspecto a vigilar en caso de iniciarse este programa. Se hace énfasis en la indicación de inmunización selectiva de grupos de mayor riesgo de infectarse (politransfundidos), homosexuales masculinos, drogadictos intravenosos), desarrollar enfermedad severa (portadores de hepatopatías crónicas) o impacto epidemiológico (manipuladores de alimentos)


Subject(s)
Humans , Hepatitis A/prevention & control , Viral Hepatitis Vaccines/therapeutic use , Chile/epidemiology , Hepatitis A/epidemiology , Vaccination Coverage , Risk Groups , Vaccines, Inactivated/therapeutic use , Viral Hepatitis Vaccines/economics
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(2): 57-62, jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243945

ABSTRACT

Desde 1997, en el contexto de las políticas públicas de salud a nivel local y nacional, el Hospital Roberto del Río ha desarrollado un programa de apoyo en atención de Salud Primaria (PAAP), cuyos objetivos son: a) Mejorar la integración de la red local de atención de salud, considerando a la atención primaria (AP) como uno de sus componentes estratégicos. b) Mejorar la interrelación del personal de la red, mediante comunicaciones expeditas, solidarias y respetuosas. c) Apoyar la resolutividad de la AP mediante actividades de capacitación continuas y apropiadas. Las actividades específicas orientadas a lograr estos objetivos son: 1) Programa anual de reuniones clínicas quincenales, considerando necesidades de la AP, en el hospital y consultorios. 2) Pasantías de capacitación por las unidades especializadas donde se resuelven las referencias de la AP (duración 5 a 60 días). 3) Sistema vía fax de consultas clínico-epidemiológicas formuladas desde el nivel primario, con respuesta en 1 a 24 horas desde el nivel secundario terciario. 4) Apoyo bibliográfico mediante envío periódico de artículos actualizados apropiados para la atención primaria, y creación de una sección de biblioteca para uso exclusivo de AP, con solicitud por fax y envío por estafeta. 5) Asesoría directa en consultorios, quincenal, por especialistas IRA. Comentario: el programa ha permitido mejorar la integración y resolutividad tendiendo a un desarrollo equilibrado de la red; ha contribuido a la interrelación de los especialistas con el nivel primario y el progreso científico-técnico de la AP, en beneficio de una mejor atención a la población


Subject(s)
Primary Health Care/methods , Hospitals, Pediatric/organization & administration , Primary Health Care/organization & administration , Primary Health Care , Health Plan Implementation , Hospitals, Pediatric , Inservice Training
5.
Rev. chil. pediatr ; 64(2): 81-7, mar.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119288

ABSTRACT

Para estudiar factores asociados a la ocurrencia de infecciones invasoras por haemophilus influenzae tipo b (Hib) y evaluar el riesgo de casos secundarios en la población del área Norte de Santiago, se realizó un estudio controlado en los grupos familiares de 100 pacientes con enfermedad grave por Hib, consecutivamente atendidos en el Hospital Roberto del Río entre abril de 1989 y diciembre de 1991 y de 100 controles sanos pareados por edad y sexo, del consultorio de origen del paciente. En todos los grupos familiares se realizó una encuesta socioeconómica y se practicó un seguimiento de un año, durante el cual se dio satisfacción a la demanda de consultas por episodios febriles entre los menores de 5 años. La tasa de ataque promedio (19,9 por 10 elevado a 5 menores de 5 años) fue similar en las poblaciones de los 14 consultorios del área de salud. Las familias de enfermos y controles fueron similares en nivel socioeconómico, composición por sexo y estratificación etaria. El número promedio de integrantes de las familias de casos (n=6,9), fue significativamente mayor que en controles (n=5,5; p<0,0001) y en ambas la proporción de adultos fue inferior a la del área de salud. La tasa de portación de Hib (7,4 vs 2,2%) y la proporción de hogares con algún miembro colonizado (30 vs 9%), fueron significativamente mayores en las familias de casos de que de controles (p<0,0001 y p<0,028, respectivamente). Ningún paciente tenía antecedentes de contacto previo con un caso similar y no se observaron casos secundarios entre 117 contactos menores de 5 años. Estimando un riesgo (conservador) 500 veces superior al de la población general, el de enfermedad secundaria en la comunidad del área estudiada difiere en forma significativa del descrito en otros países (p<0,0008)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Haemophilus Infections/epidemiology , Haemophilus influenzae/pathogenicity , Communicable Disease Control , Contact Tracing , Haemophilus Infections/transmission , Risk Assessment
6.
Rev. chil. pediatr ; 62(6): 396-403, nov.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111580

ABSTRACT

Para estudiar la relación entre la visión que tenían adolescentes de 16 a 19 años, acerca de los estilos de socialización y métodos de disciplina utilizados por sus padres, y la visión de mundo, relaciones interpersonales, desarrollo moral, uso de sustancias psicotrópicas y conductas desadaptativas de los jóvenes, se estudiaron 241 jóvenes de 16 a 19 años de edad, 123 varones y 118 mujeres, que participaron en un estudio de seguimiento longitudinal sobre crecimiento y desarrollo, en el área Norte de Santiago, a través de un cuestionario de aspectos psicosociales desarrollado por dos de los autores. Los estilos de socialización usados más frecuentemente por padres y madres son el poder negativo (39,2 - 38,5%) y el inductivo (23,8 - 30%); el permiso fue poco frecuente (1,5 - 1,1%). La coincidencia de estilo entre los padres ocurrió en 47,7% de los casos; la discordancia en 19,2%. El estilo inductivo y la coincidencia de ambos padres en su uso se asoció frecuentemente a visiones de mundo idealistas, desarrollo moral autónomo o convencional, relaciones interpersonales satisfactorias y bajas frecuencias de consumo de sustancias psicotrópicas y conductas desadaptativas. El estilo de poder negativo por ambos padres y la discordancia de estilos se asoció con una visión de mundo realista o negativa, desarrollo moral preconvencional y mayores frecuencias de dificultades relacionales, consumo de psicotrópicos y conductas desadaptativas


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Adolescent Behavior , Parent-Child Relations , Social Behavior , Alcohol Drinking , Human Development , Smoking
7.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 34(3): 150-8, jul.-sept. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112825

ABSTRACT

Se describen características del desarrollo psicosocial en un grupo de 241 adolescentes, 123 varones y 118 mujeres, de 16 a 19 años, que participaron en un estudio de seguimiento longitudinal sobre crecimiento y desarrollo, en el área norte de Santiago, y que fueron previamente estudiados a la edad de 12 a 15 años. Se analizan características del desarrollo personal, relaciones interpersonales en el medio familiar, educacional y social, y sus relaciones con conductas socialmente desajustadas. Los adolescentes que presentaron un ajuste conductual más satisfactorio tuvieron imágenes positivas de sí mismos, de las figuras parentales y las instituciones en general; visiones de mundo realista o idealista, expresión emocional satisfactoria y relaciones interpersonales adecuadas en los diferentes ámbitos. Los aspectos negativos de estas variables se asociaron fuertemente con consumo de alcohol: embriaguez, uso de drogas, hurtos, mentiras frecuentes, manifestaciones depresivas y otras conductas. La mantención de la mayoría de los factores de riesgo de la etapa etaria de 12 a 15 años, junto con la mayor frecuencia de conductas socialmente desajustadas en la adolescencia tardía, plantea la necesidad de elaborar medidas preventivas y correctivas en las etapas prepuberal y puberal


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Adolescent Behavior , Human Development , Social Behavior , Follow-Up Studies , Socioeconomic Factors
9.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 7(2): 451-9, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96632

ABSTRACT

Se describen características del desarrollo psicosocial en un grupo de 241 adolescentes, 123 varones y 118 mujeres, de 16 a 19 años, que participaron en un estudio de seguimiento longitudinal sobre crecimiento y desarrollo, en el área norte de Santiago, y que fueron previamente estudiados a la edad de 12 a 15 años. Se analizan características del desarrollo personal, relacionados interpersonales en el medio familiar, educacional y social, y sus relaciones con conductas socialmente desajustadas. Los adolescentes que presentaron un ajuste conductual más satisfactorio tuvieron imágenes positivas de sí mismo, de las figuras parentales y las instituciones en general; visiones de mundo realista o idealista, expresión emocional satisfactoria y relaciones interpersonales adecuadas en los diferentes ámbitos. Los aspectos negativos de estas variables se asociaron fuertemente con consumo de alcohol: embriaguez, uso de drogas, hurtos, mentiras frecuentes, manifestaciones depresivas y otras conductas. La mantención de la mayoría de los factores de riesgo de la etapa etaria de 12 a 15 años, junto con la mayor frecuencia de conductas socialmente desajustadas en la adolescencia tardía, plantea la necesidad de elaborar medidas preventivas y correctivas en las etapas prepuberal y puberal


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Adolescent Behavior , Sexual Behavior , Family , Smoking/epidemiology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Alcohol Drinking/epidemiology , Suicide, Attempted/epidemiology
10.
Rev. chil. pediatr ; 60(5): 255-65, sept.-oct. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79199

ABSTRACT

El crecimiento durante la etapa puberal presenta variaciones en cada edad, de acuerdo al grado de maduración de los individuos. Se describen, en el marco de un seguimiento longitudinal, los resultados referentes al crecimiento pondoestatural en mujeres de 10 a 16 años y varones de 11 a 17 años, del área norte de Santiago. Los resultados sugieren que, en la pubertad, es más importante la influencia de los grados de maduración sexual que la edad, en la determinación de peso y estatura. Por ejemplo, en varones la muestra total del seguimiento, entre 12 y 15,5 años varía entre 141 y 164 cm de estatura; en cambio, al grado 3 de vello pubiano le corresponde, en ese período, una diferencia desde 147 a 160 cm; la variación estatural correspondiente al período etario en que se dio el grado 4 de vello pubiano fue de 20 cm, en cambio en los varones con ese grado sólo varió en 9 cm. Situaciones semejantes se encontraron también en los otros parámetros y en los dos sexos. Se debería disponer de los datos de peso y estatura según edad, sexo y grado de maduración, durante el período puberal, para una adecuada evaluación del crecimiento


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Growth , Sexual Maturation/physiology , Puberty/physiology , Age Factors , Sex Factors , Weight by Age , Weight by Height
11.
Rev. chil. pediatr ; 60(4): 211-4, jul.-ago. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-75651

ABSTRACT

Se describe el crecimiento postmenarquia en 149 niñas, correspondientes a un seguimiento longitudinal de crecimiento y desarrollo de 6 a 20 años de edad, área norte de Santiago. La diferencia de promedios entre estatura al momento de menarquia y estatura adulta fue de 6,40 ñ 2,70 cm. Existió una amplia dispersión, creciendo tres niñas más de 15 cm y una de ellas 22 cm. Los autores concluyen que la predicción de la magnitud del crecimiento después de la menarquia es bastante incierta


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Female , Body Height , Growth , Menarche/physiology , Longitudinal Studies , Socioeconomic Factors
12.
Rev. chil. pediatr ; 60(3): 157-65, mayo-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67810

ABSTRACT

Analizamos 146 niños provenientes de un seguimiento longitudinal de crecimiento y desarrollo del Area Norte de Santiago. Ellos fueron seguidos por varios años en aspectos biológicos, psicosociales y socioeconómicos. Aquí se comparan sus habilidades para leer y escribir y también sus rendimientos en una batería de exámentes neuromaduracionales, cuando ellos alcanzaron su tercer grado de enseñanza primaria, en relación a sus logros académicos, siete años más tarde. Se encontró una correspondencia altamente significativa entre las 2 evaluaciones. La capacidad de comprensión de lectura y resolución de problemas aritméticos simples fueron los aspectos más afectados en aquellos que exhibieron muchos signos neurológicos alterados. La escritura y habilidade4s de diseño fueron también comprometidas en cierto grado. La capacidad intelectual fue un factor determinante en esta correlación, ya que los niños con capacidad sobre el promedio tendieron a manifestar menos compromiso neurológico y mejores calificaciones académicas y viceversa. En todo caso, aquellos que mostraron muchos índices neuromaduracionales subnormales, tuvieron un menor rendimiento escolar, cualquiera que fuese el nivel mental. De 208 casos que ingresaron al estudio 62 se perdieron durante el lapso de 7 años. La mayoría de ellos fueron inhábiles para leer y escribir apropiadamente a nivel de tercer grado primario y también su examen neurológico demostró varias fallas menores. La gran mayoría de los sujetos perdidos había abandonado el sistema escolar en ese período. Por contraste 96% del grupo índice pudo ser reexaminado. Esta diferencia implica que entre el aprendizaje temprano, más el estado neurológico a la edad de 9 años y el rendimiento académico posterior, habría una correlación muy positiva para la serie completa. Se discuten las implicancias teórico-prácticas de estos datos


Subject(s)
Humans , Neurologic Examination , Underachievement , Follow-Up Studies , Learning Disabilities , Longitudinal Studies , Neuropsychological Tests , Random Allocation
13.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 29(4): 115-25, dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67679

ABSTRACT

Utilizando la metodología empleada por el Centro Internacional de la Infancia (París) en sus estudios Coordinados del Crecimiento y Desarrollo del Niño, se realiza, en el Centro de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Roberto del Río, Departamento de Pediatría, Servicio de Salud Metropolitana Norte, un seguimiento longitudinal del niño de 0 a 6 años y de 6 a 20 años, en procura de tener una referencia válida para evaluar niños chilenos sin recurrir a normas extranjeras, aptas sólo para niños para los cuales fueron concebidas. Se presenta información referida a peso, talla y perímetro cefálico


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Child Development , Growth , Cephalometry , Chile , Longitudinal Studies , Weight by Age , Weight by Height
14.
Rev. chil. pediatr ; 59(2): 96-101, mar.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71970

ABSTRACT

Se describen las perspectivas laborales, participación religiosa y uso del tiempo libre de 143 varones y 137 mujeres de 16 a 19 años de edad que se siguen desde los 6. Cerca de 30% cree que podrán dedicarse a lo que aspiraban y 55% aspiran a continuar con estudios superiores siendo que no más de 2,9% obtuvieron puntajes compatibles con el sistema universitario. La mayoría opinó que la religión era importante, aunque la participación activa no superó 42%; los varones fueron más polarizados que las mujeres, hubo en ellos una frecuencia superior de observantes como de individuos sin religión. el tiempo libre fue utilizado preferentemente en ver televisión, juntarse con amigos, y compartir con hermanos o con la madre; los varones se dedicaron más a deportes y las mujeres a leer y visitar familiares; la mayor televidencia la tuvieron las telenovelas o comedias y las policiales - misterio - terror; los varones observaron más deportes; la influencia de los medios de comunicación fue preferente sobre vestimenta, aspiraciones e interesa, vocabulario y relacicones con otros


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent Behavior , Recreation , Religion , Work , Aspirations, Psychological
15.
Rev. chil. pediatr ; 59(2): 102-5, mar.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71971

ABSTRACT

Se describe la maduración ósea de muñeca y mano de niños seguidos desde los 6 a los 19 años de edad que pertenecen a los estratos socioeconómicos medio, medio-bajo del Area Metropolitana Norte de Santiago. Se utiliza en la evaluación en Atlas de Greulich y Pyle y el método TW2 de Tanner y Whitehouse. No se encontraron diferencias apreciables con la muestra inglesa


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Bone Development , Hand , Wrist/anatomy & histology , Follow-Up Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL